Ver Preguntas
1.- ¿Cuándo empezó Actividades en EUA?Ver respuestaDesde 1991 en McAllen, Texas como Abasto Corporation.
2.- ¿Que Proyectos ha hecho en EUA?Ver respuesta+ McAllen Produce Terminal Market inicio en: 1994
+ Extension 23rd. Produce Terminal inicio en: 2003
+ The Warehouse Kingdom inicio en: 2008
Nota: Cada Proyecto se lleva 3 años desde su concepción hasta la
Apertura Comercial.
Además hemos realizado en McAllen, Texas dos Parques Industriales:
+ Botelo Industrial Park -------------------- inicio en: 1996
+ Tanya Industrial Subdivision ---------- inicio en: 2012
Y también múltiples Fraccionamientos Residenciales,
Urbanos y Sub-Urbanos. 1998-2006
3.- ¿De qué tamaño han sido los Condominios Comerciales?Ver respuesta+ McAllen Produce Terminal Market. -------- 210 Bodegas de 156 m2 c/u.
+ Extension 23rd. Produce Terminal.--------- 12 Bodegas de 752 m2 c/u.
+ The Warehouse Kingdom.------------------- 62 Bodegas de 465 m2 c/u.
4.- ¿Que Premios ha obtenido Abasto Properties LLC ?Ver respuestaEn el 2009 obtuvo el premio “YACATECUTLI†al empresario más destacado en todo EUA y Canadá por fomento al Comercio MEXICO-EUA-CANADA. En México en 1987 el premio por mejorar el Sistema Nacional del Abasto.
5.- ¿Cuantos negocios operan en el interior de los Condominios de EUA?Ver respuesta+ En McAllen Produce Terminal Market.----110 Negocios y más de 800 empleos
+ En Extension 23rd. Produce Terminal.----- 16 Negocios y más de 200 empleos.
+ En The Warehouse Kingdom.--------------- 40 Negocios y más de 400 empleos.
+ En Abasto Plaza.------------------------------ 4 Negocios y más de 20 empleos.
6.- ¿Cual considera “Abasto Properties LLC†ser su misión:Ver respuestaConstruir Proyectos que sirvan para crear empleos y donde se formen empresas exitosas que ayuden a su comunidad y donde Abasto Properties no solo les da un espacio, sino también un entrenamiento básico para que tenga éxito cada Locatario/Empresario.
Asà mismo ayudar a crear empleos en las zonas de Producción y origen, además en los clientes o’ destinos de nuestros locatarios ayudarlos a fortalecer la Cadena Comercial desde la Producción hasta el Consumidor Final.
7.- ¿Que otros Proyectos ha hecho en México?Ver respuesta+ Mercado de Abastos de Santa Catarina en Monterrey, N.L., en 1985.
+ Central de Abastos Reynosa en 1987.
+ Central de Abastos Cancún en 1991.
8.- Historia de Abasto Properties LLCVer respuestaMisión: Abasto Properties está comprometido a proporcionar la solución mas innovadora en bodegas refrigeradas para comerciantes y productores especializados en frutas, verduras y alimentos frescos. Nuestro objetivo es crear una sola unidad y conveniente ubicación para estos mayoristas y proveerles los recursos para que puedan vender su producto lo mas eficiente posible.
Historia de la Compañia: Abasto México& Abasto Estados Unidos ha diseñado, construido y operado 5 Centrales de Abastos y otros proyectos relacionados con la industria exitosamente desde 1983. Estos proyectos representan mas de 1.8 millones de pies cuadrados en bodegas construidas y mas de 100 lotes de parques industriales vendidos.
Abasto México: De 1983 a 1991, Abasto México ha construido un total de 4 Centrales de Abasto en ciudades como Cancún, Reynosa y Monterrey. Durante este periodo, no solo fue el desarrollador lÃder de la industria, sino también tiene una excelente reputación con ventas de mas de 800 bodegas en estos proyectos.
Abasto Estados Unidos: Abasto Estados Unidos ha desarrollado exitosamente 4 proyectos de condominios de bodegas exitosas: La Central de Abastos de McAllen, La Extensión 23, Botelo Parque Industrial, y El ‘Warehouse Kingdom’.
1994- Desarrollamos la Central de Abastos de McAllen, el único proyecto de bodegas en la frontera sur de México-Estados Unidos, consistiendo de 210 bodegas y 452,000 pies cuadrados de espacio para bodegas. Actualmente, existen mas de 110 negocios operando en este desarrollo, de los cuales 70% son mayoristas de frutas y verduras. Además, este proyecto se ha mantenido con un 98% de ocupación desde 2006.
1996- El Botelo Parque Industrial fue un proyecto de 40 acres que quedo vendido al 100% en este mismo año.
2003- Construimos una extensión a la Central de Abastos de McAllen de 100,000 pies cuadrados de espacio para bodegas. Este proyecto incluyo 12 bodegas de 8,100 pies cuadrados cada una, se vendió por completo ese mismo año, y sigue al 100% de ocupación desde que inicio.
2008- El “Warehouse Kingdomâ€, un proyecto multi-usos de 306,000 pies cuadrados fue construido. Este proyecto consiste de 62 bodegas de 5,000 pies cuadrados con la mas alta tecnologÃa en diseño de bodegas.
Premios:
En 1987, el Presidente Miguel de la Madrid, otorgo a Abasto México el “Premio Anual Sistema Nacional del Abasto†por nuestras Centrales de Abastos exitosas.
En 2009, La Secretaria de Relaciones Exteriores de México otorgo a Abasto EUA el “Premio Anual Yacatecutli†por el Emprendedor mas exitoso establecido en todo Estados Unidos y Canadá por impulsar comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
Ver Preguntas
1.- ¿Existen Mercados Mayoristas en EUA?Ver respuestaR: Si hay y bastantes, por lo menos uno en las más importantes áreas metropolitanas
(Nueva York, Chicago, Boston, Atlanta, Los Ãngeles, Filadelfia, Washington, Denver, San
Francisco, Oakland, Miami, etc.).
2.- ¿Como se Administran estos Mercados Mayoristas y Quien los construyó?Ver respuestaR: Por lo general se organizan a través de Cooperativas y estas son empresas
Distribuidoras por lo general familiares que no tienen sucursales en otras ciudades.
Los Construyó el Estado o la ciudad.
Los Mercados Mayoristas se denominan en Ingles asÃ:
“Ciudad†Produce Terminal Market
“Ciudad†Wholesale Produce Market.
“Ciudad†Farmers Market (Este nombre también se usa para venta al detalle de
Frutas y Verduras por medio de agricultores de la Región).
Fueron construidos con fondos de Gobiernos Municipales o Estatales y los
Comerciantes pagan una renta subsidiada a la ciudad donde están.
3.- ¿Cuantos Mercados Mayoristas hay en Texas?Ver respuestaR: Solo el de McAllen que construimos en 1994. Aunque hicimos ya dos ampliaciones una en 2003 y otra en 2008.
La razón es porque Texas es un Estado donde los subsidios para estos Proyectos nunca han existido y la iniciativa Privada no se ha interesado en construir. Esto nos convierte en una gran oportunidad de negocio y también para los comerciantes que desean instalarse.
Tampoco hay Centrales de Abasto en Houston, Austin ni Dallas y también nuestra empresa piensa construir posterior a San Antonio, Dallas y luego Houston.
4.- ¿Hay Mercado Mayorista en San Antonio?Ver respuestaR: Si hay uno, que se construyo hace mas de 50 años y está casi en el centro de la Ciudad y muy incomodo para los actuales camiones de cajas de más de 50 pies de largo, sus bodegas son muy antiguas, técnicamente muy diferentes, los comerciantes que ahà están son generalistas que manejan muchos productos, lo que encarece los precios, no son especialistas.
5.- ¿Por qué es importante ubicar un Mercado Mayorista en San Antonio?Ver respuestaA.- La población del área metropolitana es de aprox. 2.2 millones de habitantes.
B.- Un 55-60% de la población es hispana y gustan comer productos hispanos.
C.- San Antonio es una ciudad turÃstica y es visitada por más de 26 millones de turistas por año.
D.- En el área metro de San Antonio hay casi 5,000 restaurantes y cientos de Hoteles (344).
E.- San Antonio está ubicado en el centro de Texas. Lo que hace más fácil la Distribución Regional a otras ciudades como Austin, (1 hora), Houston (3 horas), San Marcos (45 minutos) Corpus Christi (1 hora), Laredo (2 horas), McAllen (4 horas), etc., y esta ubicación céntrica hará que nos visiten compradores casi de todo el Estado de Texas.
F.- SAWPM (SAN ANTONIO WHOLESALE PRODUCE MARKET) también será un Mercado Mayorista que podrá consolidar cargas y mandar al Norte a muchas y Muy grandes áreas metropolitanas de EUA, asà también consolidar cargas de frutas y verduras que se consumen en México y se producen en EUA. Tales como: Manzanas, Peras, Duraznos, Berries, Uvas y más según las ventas del año.
G.- No solo frutas y verduras se podrán vender en SAWPM, sino también muchos productos de abarrotes consumidos por los mercados hispanos en EUA, (Productos Nostalgia) asà como otros secos: Chiles, Semillas, Hoja para Tamal, refrescos mexicano, salsas, etc.
H.- La ubicación de SAWPM también podrá utilizar dos puertos (Fronteras), para recibir productos de México ó para enviar, la de McAllen-Pharr y la de Laredo, Texas.
6.- ¿Porque se ubicó SAWPM frente al Anillo Periférico 410 (Loop 410)?Ver respuestaPorque es muy cómodo el acceso de los camiones.
Porque es muy fácil llegar desde y a cualquier punto de la ciudad de San Antonio.
Porque es muy fácil acceder a las carreteras a México (la 35 a Laredo y la 37 a McAllen, Corpus Christi).
Porque es muy fácil tomar la carretera 10 a Houston, la 35 a Austin y al norte de EUA.
Porque es muy fácil acceder al centro (Downtown) de San Antonio.
7.- ¿Además de la vieja y antigua Central de Abastos hay más Comerciantes Mayoristas?Ver respuestaSi, además hay 5 ó 6 negocios en los barrios alrededor de la Vieja Central de
Abastos en el centro de San Antonio.
8.- ¿Que compañÃas grandes de EUA están en San Antonio?Ver respuestaEl Estudio de Mercados que hizo para nosotros la Universidad de Texas, hallo que solo el 2% de las compañÃas distribuidoras Mayoristas más importantes de EUA están presentes en San Antonio. Esto ofrece una gran oportunidad a negocios nuevos.
Al no haber un centro moderno de distribución imposibilita a estas empresas ubicar una sucursal en San Antonio. Nuestro Proyecto será el mas moderno.
9.- ¿Que Estudios se hicieron para este Proyecto?Ver respuestaa.- Nuestra empresa realizo un estudio de Mercado y un Plan de Negocios
(Bussines Plan) para tres Centrales de Abastos en Texas y San Antonio
como cabeza de Playa el uno; Dallas el dos y Houston el tres.
b.- La Universidad de Texas en San Antonio hizo un “Estudio de Mercadosâ€
también con resultados muy positivos.
c.- La Universidad de Texas en San Antonio hizo un Estudio de Impacto Económico.
Para nuestra Central de Abastos la cual será de gran éxito y fuentes de empleo
en la ciudad de San Antonio.
10.- ¿Que organismos han dado ya el Apoyo a SAWPM?Ver respuestaa) La ciudad de San Antonio y también nos dio además incentivos económicos.
b) El Gobierno del Estado de Texas.
c) El Departamento de Agricultura de Texas.
d) Las Cámaras de Comercio del Norte y sur de S.A.
e) Organismos de Fomento a la Salud.
f) Algunos Congresistas, Diputados y Senadores Estatales.
11.- ¿Que Organismos Oficiales de la Ciudad ya han autorizado el Proyecto?Ver respuestaa) El Departamento de Zonificación.
b) El Departamento de Planeación.
c) El Consejo de Zonificación Público.
d) El Consejo de Planeación Público.
e) El Cabildo (City Council) en Audiencia Pública (Diciembre de 2011) Autorizo la Zonificación y el Plan Maestro del Proyecto. (MASTER PLAN).
12.- ¿Cuantos hoteles hay en San Antonio?Ver respuesta344 hoteles.
13.- ¿Cuantos restaurantes hay?Ver respuestaHay casi 5,000 restaurantes en el área metropolitana.
14.- ¿Cuantos vuelos directos hay a San Antonio de ciudades de México?Ver respuestaMonterrey, Ciudad de México, Toluca, Cancún, y Guadalajara.
Por Aeroméxico, Airtrain, Interjet y Vivaerobus.
15.- San Antonio recibe un promedio de 26 millones de visitantes.Ver respuestaSIX FLAGS – SEAWORLD- DOWNTOWN RIVER WALK y muchos lugares turÃsticos más.
16.- Los principales Negocios de San Antonio son:Ver respuestaa) Turismo. (26 millones de turistas por año).
b) Sede Corporativa de Grandes CompañÃas como:
H.E.B., Frost Bank, Valero Energy Corp., Toyota Manufacturing,
U.S.A. A Southwest Research, Tesoro Petroleum, Boeing San Antonio y Próximamente SAWPM.
17.- Distancia y tiempo para ir a otras Ciudades, son:Ver respuestaHouston ---------- 197 millas -------- 2h 50m
Austin ---------- 79.5 millas -------- 1h 17m
Dallas ---------- 274 millas -------- 4h 10m
Corpus Christi ---------- 143 millas -------- 2h 6m
McAllen ---------- 243 millas -------- 3h 45m
Laredo ---------- 158 millas -------- 2h 24m
18.- San Antonio por ser una Ciudad TurÃstica tiene un muy buen Nivel de Seguridad.Ver respuesta---
19.- En San Antonio los costos de mano de obra son muy accesibles en comparación con las demás Ciudades de EUA.Ver respuestaAdemás los costos de EnergÃa Eléctrica es muy barata.
(Hay mucho Gas alrededor de San Antonio). La TelefonÃa en EUA es casi 50% más barata que en México.
20.- ¿Que otras ciudades piensan construir más Centrales de Abasto?Ver respuesta1.- Dallas.
2.- Houston.
21.- La población del área metropolitana de San Antonio es de 2.2 millones de habitantes y poco más de la mitad es de origen hispano.Ver respuestaExcelente razón para invertir.
Ver Preguntas
1.- La UbicaciónVer respuestaEn el área Sur-Este de San Antonio y con más de 500 metros de frente al anillo periférico que se llama LOOP-410.
Ya se dispone de todos los servicios públicos al frente y a los dos lados. Al Lado Este se colinda con la calle “PRESA†y al lado Oeste con la calle “SOUTHTONâ€. A un lado tendremos de vecino una gasolinera del grupo más grande de Texas “VALEROâ€.
Al Norte se conecta en 10 minutos con la carretera 10 a Houston y la 35 a Austin y Dallas.
Al Oeste se conecta con la 35 con dirección Sur a Laredo, Texas.
Al Este con la 37 que va a Corpus Christi y a McAllen, Texas.
2.- El TerrenoVer respuestaEl Terreno es de 80 Acres o sea 32 Hectáreas con capacidad para construir más de 200 bodegas
y grandes estacionamientos (para casi 2,000 vehÃculos).
Las 30 bodegas del Edificio “A†tendrán siempre frente al “LOOP-410â€.
El Edificio “B†también tendrá frente al LOOP-410 por al menos tres y probablemente cinco años quizás, al haber un pequeño Centro Comercial que en un futuro se construirá.
3.- Entradas a la Central de Abastos.Ver respuestaSolo una al frente del Loop-410. Más otra de emergencia para Bomberos al Oeste.
4.- Medidas de las Bodegas Individuales:Ver respuestaEl Diseño es para obtener el máximo aprovechamiento de cada metro cuadrado y cumplir con las regulaciones de construcción de la Ciudad y de las Certificaciones de Calidad.
5.- ParedesVer respuestaTodas las Paredes Interiores serán de Paneles de Acero con Aislamiento Térmico y de la misma
manera el Techo. La Pared de atrás será de Concreto Vaciado y la del frente de Block Térmico.
En la Planta Baja se tendrá un Baño y una Oficina y una Planta Alta de 900 pies cuadrados (84 m2). Este segundo Piso se entrega solo el piso de concreto y cada cliente podrá hacer sus oficinas a su gusto y baños adicionales también.
6.- Ãrea de Refrigeración. en las Bodegas de la Primera EtapaVer respuestaTiene una capacidad de almacenar hasta 156 tarimas (Pallets) y equivalen a 7 cargas de Camiones de 22 tarimas en cada uno, en racks de tres niveles. (Los Racks los pone cada cliente acorde a su tipo de producto y especificaciones).
El Cuarto Frio se entrega con todas sus paredes de acero aislante (las paredes divisorias son compartidas con las bodegas vecinas) y con sus compresores y evaporadores (Abanicos) en cada Cuarto Frio. Además se les dejara preparación para los servicios tecnológicos más avanzados de Refrigeración. Tal como: Alarma Telefónica y por Internet, mantenimiento Preventivo y Correctivo, etc.
La temperatura mÃnima del cuarto frio será de 3-4® grados centÃgrados (37® farenheit).
7.- CertificacionesVer respuestaSe dejara la preparación técnica para que el cliente obtenga la certificación “PRIMUS LAB†la cual es necesaria para surtir a las grandes Cadenas Comerciales.
8.- Servicios.Ver respuestaLos Servicios Públicos se dejaran individuales para:
• Agua Potable y Drenaje Sanitario.
• EnergÃa Eléctrica.
• TelefonÃa e Internet
• Recolección de Basura.
• Alarma de Seguridad.
Y cada cliente los podrá contratar individualmente.
9.- PreparacionesVer respuestaTambién se dejara preparación para:
Video Cámaras interiores y Altavoz.
10.- El uso de la bodegaVer respuestaEl uso de la Bodega es de Comercio y no se permite el uso como vivienda por regulaciones de la Ciudad.
11.- ¿Cuantas bodegas se Construyeron en la primer Etapar?Ver respuestaEn la primera etapa se construyeron y se vendieron 60 bodegas.
12.- ¿Cuantos lotes se vendarán en la Segunda Etapa?Ver respuestaSe habilitarán con todos los servicios 27 Lotes de 962 m2
13.- ¿Cual es el entorno del desarrollo?Ver respuestaEl Proyecto NO colinda con aéreas Residenciales Múltiples.
14.- ¿Cuantos estacionamientos contara cada Bodega?Ver respuestaAtrás para dos tráilers y posible un tercero más.
Adelante con 8-9 estacionamientos en promedio, de los cuales 3 son exclusivos al frente de cada bodega, para vehÃculos de carga ligera.
Habrá también estacionamientos centrales para tráilers en espera de acceder a las bodegas en la segunda etapa.
15.- ¿Que otras áreas comunes habrá?Ver respuestaa) JardinerÃa
b) Alumbrado Público.
c) Cerca Perimetral
d) Cuartos de Control de Riego contra incendio.
e) Oficina de Condóminos.
f) Estacionamientos Centrales
g) Cámaras de video en calles.
h) Caseta de seguridad.
i) Baños Públicos y otras más.
Ver Preguntas
1.- ¿Puede usarlas y trabajarlas el Propietario?Ver respuestaSi, Si Se puede.
2.- ¿Se pueden rentar?Ver respuestaSi, si puede el mismo Propietario o usar el “POOL†de rentas que el Condominio ofrecerá para conseguir Arrendatarios.
3.- ¿Que tipos de arrendamiento?Ver respuestaa) Renta fija anual o más años.
b) Renta incremental cada tres meses.
c) Renta por Pallet vendido.
4.- ¿Formato de Contrato de Arrendamiento?Ver respuestaEl Condominio le ofrecerá uno opcional.
5.- ¿Quien consigue Arrendatarios?Ver respuestaEl Condominio se anunciara en Periódicos, Revistas y atendiendo visitantes a la Central de Abastos. Además de promoción directa con prospectos regionales.
6.- ¿Qué Comisión se paga por estos últimos servicios?Ver respuestaLos comisionistas ganan por lo general el equivalente a un mes de Renta.
La Administración de cobranza es opcional por el propietario.
7.- ¿Puede prestar sin costo la Bodega?Ver respuestaSi, si se puede, se recomienda un Contrato de Comodato.
8.- ¿Que usos no están permitidos en el Condominio?Ver respuestaProductos contaminantes, radioactivos, inflamables y venenosos.
9.- ¿En cuanto se rentarÃan las bodegas refrigeradas en San Antonio?Ver respuestaa) Actualmente en otras ubicaciones de San Antonio se renta en $3.40 por pie cuadrado de refrigeración ($3.40 x 1758) o sea $ 6,000.00 dólares por mes. (Rango desde 5,000 a 7,500.00 dólares).
b) En McAllen bodegas de 1/3 del tamaño de San Antonio se rentan en $ 1,700 dólares por mes y bodegas 20% más grandes que las de San Antonio en $ 6,000.00 dólares por mes.
c) También se pueden usar Contratos de Riesgo:
A $ 10.00 dólares por pallet (MÃnimo 100 y máximo 500 pallets/tarimas por mes).
d) Hay que considerar que los primeros dos a tres años se tarde en madurar un Proyecto de recién inicio.
10.- ¿Quien deposita las Rentas?Ver respuestaSe siguen las instrucciones del Propietario.
11.- ¿Quien paga las Cuotas del Condominio?Ver respuestaSegún se trate entre Arrendador-Arrendatario.
12.- Que tanto afecta el NO hablar Ingles para operar una Bodega?Ver respuestaNo afecta en nada en San Antonio, sin embargo para vender al norte de EUA se recomienda contratar un Vendedor Bilingüe (Ingles-Español); en San Antonio hay bastantes.
13.- Puede el usuario de la Bodega contratar personal de planta, temporal o’ por horas?Ver respuestaSi, si se puede de todas estas formas cada quien decide su mejor manera.
También habrá equipos de personas que le cargan o descargan un camión a destajo.
También hay compañÃas que le proporcionan personal temporal a la necesidad sin compromiso de largo plazo (OUTSOURCING).
Ver Preguntas
1.- ¿Cual es el precio de un Lote?Ver respuesta
Tenemos precios de Contardo y además existen varios planes a Crédito, para mas detalles sobre este tema, comunÃquese con el Ing. Lucio Romero, nuestro representante en México.
2.- ¿Cual es la forma de pago?Ver respuesta1er DEPÓSITO de $25,000 USD: Se paga con la firma del contrato de compraventa
2do DEPÓSITO dependiendo del plan de financiamiento: Se paga 60 dÃas después de firmar el contrato de compraventa
FINANCIAMIENTO: Directo del dueño del lote, a7.5% de interés anual fijo por 7 años. Única garantÃa el mismo lote.
MENSUALIDAD: 84 pagos mensuales iguales iniciando en el 4to mes de haber firmado el contrato de compraventa
OTRAS NOTAS:
- No hay penalidades por pronto pago
- El comprador podrádespuésrefinanciar conunbanco en EU
- El comprador puede transferir el lote a un tercerosi estáal corriente contodos sus pagos al momento de transferir
- El desarrollo de lotes comienza el primer bimestre del 2018
- La duración de la construcción puede tomar de 6 a 10 meses
3.- ¿Se paga adicionalmente algún impuesto además del precio de venta?Ver respuestaR: No, no hay.
El comprador solo pagarÃa el Costo de Escrituras y Póliza de Seguro de su Compra por un 1.25 al 1.75% del valor deL LOTE al momento de escriturar que serÃa al terminar la construcción y se paga en la CompañÃa de TÃtulos.
4.- ¿A quién se le realiza los pagos?Ver respuestaR: El pago del enganche ($ 25,000.00 dólares) se hace en la cuenta de “Abasto Properties, LLC†y se hace vÃa transferencia bancaria (Wire Transfer). Se anexa formato con datos de la Cuenta.
El pago del complemento se hace también por transferencia Bancaria a una Cuenta para la construcción del Condominio SAWPM de Abasto Properties LLC.
El pago de las Escrituras (1.25% a 1.75% del Valor de Venta) se hace en la compañÃa de TÃtulos al final de la Construcción y al mismo tiempo que se firman todos los documentos de compraventa.
5.- ¿PodrÃa pagar desde México en Pesos?Ver respuestaR: Puede usar un Banco o Casa de Cambio de buena reputación y ellos harán la transferencia en dólares.
6.- ¿Pueden usar Fondos que el Comprador tenga en EUA para hacer los Pagos?Ver respuestaR: Si, se puede. Pueden hacer transferencia del Banco del Cliente al Banco de Abasto Properties, LLC y a la cuenta de Construcción.
7.- ¿Cómo funciona la cuenta de Construcción?Ver respuestaR: Esta es una cuenta de cheques en la cual solo se pueden usar los Fondos para la Construcción del Condominio de SAWPM hasta la terminación de los lotes vendidas, lo estipula el Contrato de Compraventa.
8.- ¿Puede un cliente solicitar un crédito bancario con garantÃa de su lote?Ver respuestaR: Si se puede pero solamente cuando se termine la construcción y se escriture su lote individual.
- Prestan a mexicanos? R: Si, si prestan.
- Quien PRESTA? R: Casi todos los Bancos.
- A qué Plazo? R: 5, 10 ó 15 años.
9.- ¿Cuales son los impuestos prediales del lote y de que monto?Ver respuestaR: En EUA y Texas hay un impuesto predial que se le llama Impuesto a la Propiedad (Property Tax) y se paga una vez al año y es de +/- 2.6% del valor catastral y se paga atrasado cada mes de Enero.
El “Property Tax†se usa para pagar a la ciudad de San Antonio, Condado de Bexar, Escuelas y otros organismos. El valor Catastral en ocasiones es muy menor al valor de Venta de una Bodega.
El cliente lo empezará a pagar hasta el primer mes de Enero después que se termine la Construcción y se le entregue su lote.
10.- ¿Que GarantÃa tiene un Cliente del buen uso de sus Pagos?Ver respuestaLa Historia y Reputación de la Empresa que realiza el Proyecto, su experiencia y sus resultados ya obtenidos en otros proyectos.
Si aun duda, puede platicar con el ing. Lucio Romero sobre algunas garantÃas adicionales.
11.- ¿Es buena Inversión un lotea en EUA (SAWPM)?Ver respuestaR: Por supuesto que sÃ. Como comparación actualmente un Depósito en Bancos de EUA Certificado de Depósito (CDs) da un rendimiento menor al 1% anual. Para nuestro caso es mucho mayor.
12.- ¿Que sucede si un cliente decide cancelar?Ver respuestaR: Los montos pagados no son retornables, pero el cliente puede buscar y encontrar un sustituto o un traspaso y el 100% de sus fondos se le acreditarán al nuevo adquirente, siempre y cuando sea no después de 6 meses de haber cancelado.
13.- ¿Hay descuento por ser Preventa?Ver respuestaR: No, No hay descuento.
La mayor ventaja en la preventa es la selección de los lotes mejor ubicados (El Pastel) de todo el Proyecto. Estos Lotes tienen las siguientes ventajas:
1) El Comerciante en el lote tendrá mucho más exposición y mucha mejor ubicación para atraer a clientes en el caso que el mismo propietario use para comercializar sus productos.
2) Tendrán un mayor valor de REVENTA a futuro.
3) Podrá rentarse lo que construya más rápido.
4) Podrá rentarse lo que construya a un mejor valor que las de adentro de la Central de Abastos.
14.- ¿En que se utilizan los pagos del Enganche y en que los del segundo pago?Ver respuestaa) Los pagos del enganche se usan para los Planos de IngenierÃa, Arquitectura,
instalaciones, etc.
b) Los segundos pagos únicamente para la Construcción.
15.- Puede el Cliente comprar un Seguro de Tasa de Peso Dólar?Ver respuestaR: Nosotros no lo ofrecemos, sin embargo si se puede obtener en México.
También el Cliente puede abrir una cuenta suya y propia en un Banco de EUA para luego usarla en los pagos de su Lote.
Ver Preguntas
1.- ¿Qué tipo de Contrato se firma?Ver respuestaSe llama “Contrato de Venta de Condominio†(Conduminium Sales Contract).
Y se firma la versión de Ingles pero entregamos una versión (Traducción) al español también. Se siguen las reglas del Estado de Texas.
2.- ¿Qué tipo de Escrituras se darán por la compra?Ver respuestaAl terminar la Construcción o unos dos meses antes se firmaran las escrituras (Warranty Deed) y además se le da al Comprador una Póliza de Seguro por el Titulo de su Propiedad por el Valor Total pagado por el lote que expide una CompañÃa de TÃtulos (Title Company) de San Antonio.
3.- ¿A nombre de quien pondrá el Propietario?Ver respuestaPuede ser una Persona FÃsica (Mexicana) o más de una. Sin embargo podrá asignar durante la construcción a otra persona sin ningún costo o podrá crear una empresa en Texas (con él como propietario de la empresa) y ponerlo a nombre de dicha empresa, nosotros podremos ayudarlo en este proceso.
4.- ¿Qué tipo de Empresa podrán crear en Texas?Ver respuestaa) Corporación (igual a una Sociedad Anónima en México).
b) LLC : Limited Liability Company (Una sociedad de responsabilidad Limitada).
c) LLP: Limited Partnership (También Sociedad de Responsabilidad Limitada).
5.- ¿Qué tipo de sociedad es más recomendable?Ver respuestaLa “ LLC â€.
6.- ¿Qué tipo de Propiedad serán los lotes?Ver respuestaEs una unidad de Condominio con áreas privadas, exclusivas y comunes.
7.- ¿Se puede rentar la Bodega que construya en el Lote?Ver respuestaSi se puede y la puede rentar directamente el Propietario o usar al Equipo de
Ventas/Rentas que nuestro Condominio ofrecerá (Pool de Rentas).
8.- ¿Se pueden vender los lotes o las bodegas construidas a una tercera Persona?Ver respuestaSi se puede sin ningún costo para el primer comprador durante la construcción. También después, pero ya lo harÃa a través de una CompañÃa de TÃtulos (Title Company) si fuera después que nuestra empresa le hubiere escriturado.
9.- ¿Quien es el Propietario del Terreno donde se construirá la Central de Abastos de San Antonio (SAWPM)?Ver respuestaEs nuestra Empresa “Abasto Propieties, LLCâ€, que es la compañÃa vendedora.
10.- ¿Puede un Comprador además comprar casa en San Antonio aun siendo Mexicano?Ver respuestaSi se puede y también rentar.
11.- ¿Puede comprar un lote un menor de edad?Ver respuestaNo se puede, sin embargo cuando ya se haya pagado el total del precio de venta, si se podrÃa poner a nombre de un menor de edad.
12.- ¿Que costo hay por traspasar un lote?Ver respuestaNinguno, durante la Construcción. Pero después de haberse terminado y escriturado ya se va con la compañÃa de tÃtulos para una compraventa.
13.- ¿Pueden comprar en sociedad dos personas o más?Ver respuestaSi se puede. (No se recomienda).
14.- ¿Que permisos se necesitan para operar una Bodega?Ver respuestaa) Darse de alta ante el Servicio de Impuestos Internos1​ (en inglés: Internal Revenue Service, IRS), también Servicio de Rentas Internas, en EUA con un contador (+/- $ 1,500.00 dólares).
b) Obtener una Licencia de “PACA†ante la Secretaria de Agricultura de EUA
(+/- $ 500.00 Dólares).
c) Abrir una cuenta de Cheques.
15.- ¿Hay apoyos Fiscales en Texas?Ver respuestaSolo que la venta de Frutas y Verduras no causa el “Sales Tax†(Impuestos sobre Ventas).
16.- ¿Hay sindicatos?Ver respuestaNo, No hay.
17.- ¿Qué pasa si un cliente cancela la compra?Ver respuestaEl Cliente es responsable de continuar con su obligación, pero el mismo cliente podrá conseguir un traspaso a un Tercero y asà podrá recuperar lo que haya pagado. (Si es antes de seis meses).
18.- ¿Que permisos se necesitan de la ciudad de San Antonio para operar una Bodega?Ver respuestaAl inicio la ciudad hace una inspección y ve que todos los servicios estén listos y asà emite el permiso de ocupación.
Ver Preguntas
1.- ¿Como se Estructura Legalmente?Ver respuestaSe archiva en la Corte del Condado de BEXAR el condominio definiendo las áreas privadas, exclusivas y comunes, además también son privadas las fases futuras.
AREAS PRIVADAS: Los interiores de las bodegas construidas y las por construir en Etapas Futuras.
AREAS EXCLUSIVAS: Los estacionamientos al frente y atrás colindantes directos con la bodega.
AREAS COMUNES: Las demás áreas tales como calles, jardines, alumbrado público, cercas, banquetas, otros estacionamientos no colindantes, caseta de seguridad, etc., también son áreas comunes todas las paredes colindantes entre las unidades y todos los cables y conductos de los servicios eléctricos, telefonÃa, agua, drenaje, etc.
Nuestra Empresa forma una “CORPORACION†siendo los Socios todos los Condóminos dueños de cada unidad (bodega) en proporción a su número de unidades que son Propietarios. (Condominium Owners Association), la forma Abasto Properties LLC y esta Corporación contrata al personal para el mantenimiento de áreas comunes y cobra las cuotas del Condominio.
2.- ¿Quiénes son los Condóminos?Ver respuestaCada uno de los Propietarios es un Condómino.
3.- ¿Que servicios proporcionara la Asociación de Condóminos (Condominium Owners Association)?Ver respuestaa) Mantenimiento de las áreas comunes y limpieza.
b) Seguridad y Vigilancia.
c) Relación con las entidades de Servicios Públicos. (Agua, Drenaje, Eléctricos, Telefónicos, Bomberos, PolicÃa, Basura, etc.).
d) Cobro de Cuotas de Condominio.
e) Contratación de Seguros de los Edificios.
f) Promoción de la “Central de Abastos†en la Región.
g) Asistencia a nuevos Condóminos sobre los servicios básicos para operar las bodegas.
h) Participar en Convenciones y Exposiciones Nacionales en la industria del “PRODUCE†tales como PMA, TEXAS PRODUCE ASSOCIATION, etc.
i) Mantener una buena imagen del Condominio en la Comunidad de San Antonio.
4.- ¿Que personal trabajara en la Asociación de Condóminos?Ver respuestaUn Gerente, un Asistente Administrativo, Equipo de Limpieza de Ãreas Comunes y se contratara una CompañÃa que de servicios de Seguridad.
5.- ¿Que servicios de AsesorÃa ofrecerá la Asociación?Ver respuestaA) Contratación de Servicios Públicos (Agua, Electricidad, TelefonÃa e Internet, recolección de Basura, etc.).
B) AsesorÃa en la obtención de Licencias ante la PACA, Texas Produce Assoc., etc.
C) AsesorÃa en Licencias de Certificación de Calidad como PRIMUS LAB.
D) Relación con Bancos, Agencias Aduanales, Contadores, Mantenimiento de Cuartos FrÃos, Departamento de Agricultura de EUA y del Estado de Texas y muchas Asociaciones más.
6.- ¿Cuales serian los Horarios de Operación del Condominio?Ver respuestaLas 24 horas del dÃa, 7 dÃas a la semana.
7.- ¿Quien coordinara la Dirección de la Asociación?Ver respuestaAbasto Properties LLC será quien coordinara estos servicios en los primeros 20 años de operación del Condominio.
8.- ¿Como opera la Seguridad?Ver respuestaa) Se instalará una Caseta de seguridad en la entrada y se registrara todos los camiones que entren al Condominio.
b) Habrá cámaras de video de seguridad en las áreas comunes (cada Propietario lo podrá hacer en sus áreas privadas también).
c) Se coordinará con el Departamento de policÃa de la ciudad y otros Organismos de Seguridad.
9.- ¿Que Cuotas se pagaran al Condominio por cada Bodega?Ver respuesta
a) Cuota mensual de $ 350.00 dólares
b) Cuota de Seguro del Edificio de $ 1,800.00 dólares por año.
10.- ¿Que otros seguros se recomiendan?Ver respuestaCada Propietario podrÃa sacar un Seguro para asegurar las mejoras interiores en su Bodega y otro de Responsabilidad limitada.
Ver Preguntas
1.- ¿Que Visas son las que un Propietario de Bodega PodrÃa ser Candidato?Ver respuestaA) La Visa de Inversionista E-2.
Le da derecho a vivir EUA con su esposa(o) y sus hijos menores de 21 años no casados y todos ellos acudir a las escuelas y por supuesto a trabajar y operar su bodega. Esta Visa se renueva cada año.
NOTA: Las Visas Comunes para visitantes de Turismo o Negocio son la B-1/B-2.
2.- ¿Y las Visas para Gerente de la Bodega?Ver respuestaEsta es la Visa L-1 que se requiere que por lo menos el “GERENTE†haya trabajado un año antes con la compañÃa mexicana que es subsidiaria (hermana) de la nueva compañÃa americana que operara la bodega. Esta VISA puede ser de 2-3 años y se puede renovar. También en este caso de Visa L-1 puede traer a su esposo(a) con hijos de menos de 21 años no casados.
3.- ¿Las Visas incluyen a Cónyuges y a hijos?Ver respuestaSi, pero solo hijos no casados y menores de 21 años.
4.- ¿Con estas Visas (E-2 y L-1) puede viajar y vivir en EUA?Ver respuestaSi, si es posible vivir en cualquier ciudad de EUA., ir la familia a escuelas y universidades públicas y privadas y para viajar no se necesitan constantes permisos de internación, solo el primero.
5.- ¿Se puede vivir en otra ciudad diferente a San Antonio?Ver respuestaSi, si se puede.
6.- ¿Si se soy propietario de una Bodega se puede obtener una Residencia Permanente?Ver respuestaNo, no se puede, sin embargo los que tienen una L-1 luego pueden aplicar para Residencia permanente posteriormente.
7.- ¿Cual es mi alcance de actividades con una Visa Normal B-1/B-2?Ver respuestaTurista y Visitante de Negocios, la de Negocios pueden negociar, vender, comprar, visitar gerentes, clientes, contadores, Bancos, Proveedores, etc., excepto vivir permanentemente y realizar actividades fÃsicas en su Negocio.
8.- ¿Puedo obtener una Visa de Inversionista (E-2) al comprar mi bodega, aun sin operarla?Ver respuestaSi, si puede ser Candidato.
NOTA: Estas condiciones de visas pueden cambiar y se recomienda un Abogado de
Migración para mayor detalle.
(c) 2025 Derechos Reservados www.bodegasentexas.com